¿Fomentan los meses sin intereses el consumismo innecesario?
April 17, 2025Sheinbaum descarta nuevos impuestos a bancos, pero urge bajar tasas de interés
April 22, 2025
Con corte al fin de semana previo al 21 de abril de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha registrado un avance significativo en la recepción de declaraciones anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Hasta la fecha, se han recibido 7 millones 245 mil 649 declaraciones de personas físicas, lo que representa un incremento de más de 381 mil declaraciones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento refleja tanto un mayor cumplimiento por parte de los contribuyentes como una mejor respuesta a las campañas informativas impulsadas por la autoridad fiscal.
Devoluciones automáticas en aumento
Uno de los aspectos más relevantes es el monto de devoluciones autorizadas: más de $10,323 millones de pesos a favor de 1.3 millones de contribuyentes. Esto confirma avances importantes en la eficiencia del sistema de devoluciones automáticas, reportó el fisco.
Fundamento legal
- Artículo 150 de la LISR: Obliga a personas físicas con ingresos por salarios, honorarios, arrendamiento, actividad empresarial, intereses o enajenación de bienes, a presentar su declaración anual.
- Artículo 12 del CFF: Establece el 30 de abril como fecha límite para la presentación.
- Artículo 22 del CFF: El SAT tiene 40 días hábiles para realizar la devolución del saldo a favor.
Horarios extendidos del SAT
Con el objetivo de apoyar a los contribuyentes en la recta final del periodo fiscal, el SAT amplió sus horarios del 21 al 30 de abril, operando de 8:30 a 18:00 horas en sus 161 oficinas a nivel nacional.
Esta medida busca:
- Reducir la saturación en los últimos días.
- Atender correcciones en declaraciones rechazadas.
- Evitar multas que pueden superar los $17,000 por omisión, según los artículos 81 y 82 del CFF.
Comparativo anual: ¿por qué creció el cumplimiento?
Concepto | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Declaraciones presentadas | 6.86 millones | 7.24 millones |
Devoluciones autorizadas | $8,000 millones aprox. | $10,323 millones |
Contribuyentes beneficiados | ~1 millón | 1.3 millones |
Entre los factores que explican este incremento se encuentran:
- Mayor digitalización del sistema.
- Recordatorios a través de correo, SMS y redes sociales.
- Crucero de datos entre Afores, bancos y plataformas digitales.
- Mejoras en devoluciones automáticas que incentivan el cumplimiento.
Principales retos pendientes
A pesar del avance, hay desafíos operativos que persisten:
- Saturación de plataformas en los días finales.
- Errores en datos prellenados, especialmente bancarios o de CFDI.
- Falta de conocimiento sobre deducciones permitidas.
- Rechazos automáticos que requieren revisión manual.
Recomendaciones clave para contribuyentes
- No esperar al último día para declarar.
- Verificar datos prellenados: RFC del patrón, ingresos, deducciones.
- Usar formas de pago electrónicas para que las deducciones sean válidas.
- Guardar acuse de presentación y seguimiento de devolución.
- Solicitar cita o usar el chat en línea del SAT para aclaraciones.
Fecha límite
El 30 de abril es la fecha límite legal para la declaración de Personas Físicas.
Te puede interesar
Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México
Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.