Paloma y Nacho: Un Refugio Cinéfilo para los Amantes del Cine
April 8, 2025¿Cómo las zapatillas clásicas siguen conquistando nuevas generaciones?
April 9, 2025La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado enérgico a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva, a la brevedad, la controversia sobre la posible doble tributación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que enfrentan las empresas del programa IMMEX.
De acuerdo con la Coparmex, la falta de una resolución en la contradicción de tesis 8/2025 genera un clima de incertidumbre que impacta directamente en la planeación, operación y crecimiento de las maquiladoras y exportadoras en el país.
“La dilación en la toma de decisiones afecta a miles de empresas y trabajadores que requieren certidumbre para seguir operando y contribuyendo al crecimiento del país”, afirmó el organismo empresarial.
Importancia del sector IMMEX para México
El sector de empresas IMMEX tiene un peso relevante en la economía nacional. Estas compañías:
- Generan aproximadamente 3.2 millones de empleos directos e indirectos.
- Han establecido una sólida integración con la proveeduría nacional, lo que permite reducir costos logísticos.
- Fortalecen la competitividad de México en los mercados internacionales.
Contexto del conflicto sobre el IVA
En febrero de 2025, el diario REFORMA reveló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) urgió a la SCJN a definir la legalidad del cobro del IVA, alertando sobre posibles irregularidades cometidas por algunas maquiladoras.
El SAT explicó que, en algunos casos, se utiliza el mecanismo denominado “operaciones virtuales V5” para simular la exportación de insumos, mientras estos permanecen en territorio mexicano. El problema, de acuerdo con la autoridad fiscal, radica en que los productos no son exportados, sino vendidos en el mercado interno, lo cual podría constituir un engaño.
Riesgos para la inversión y el nearshoring
Coparmex advirtió que la incertidumbre en materia fiscal puede tener consecuencias graves, como:
- Frenar inversiones estratégicas en el país.
- Obstaculizar la consolidación del nearshoring, una oportunidad clave para México ante la relocalización de cadenas de suministro globales.
El organismo empresarial enfatizó que es urgente contar con reglas claras y seguridad jurídica para que las empresas continúen confiando en México como destino de inversión y como plataforma de exportación de alto valor.
Te puede interesar
¿El Fondo de Pensiones para el Bienestar impacta a tu Afore?
Declaración Anual: SAT facilita el proceso para personas físicas
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.