SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX
May 19, 2025
Desde mayo de 2025, el SAT comenzó a enviar mensajes directos a trabajadores asalariados que no presentaron su declaración anual. Aunque durante años fueron considerados de bajo riesgo fiscal, ahora están bajo la lupa por ingresos altos, múltiples empleadores y otras causas que obligan a declarar.
¿Por qué está actuando el SAT?
Durante mucho tiempo, los trabajadores asalariados fueron considerados de “bajo riesgo” porque sus impuestos son retenidos por el patrón. Sin embargo, con la digitalización del SAT y sus nuevas herramientas para cruzar información automáticamente, ahora puede detectar omisiones sin necesidad de auditorías formales.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
No todos los asalariados deben declarar, pero sí aquellos que:
- Ganaron más de $400,000 en todo el año.
- Trabajaron para dos o más patrones al mismo tiempo.
- Prestaron servicios a múltiples empleadores, incluso si no superaron los $400 mil pesos.
- Dejaron de trabajar antes del 31 de diciembre.
- Tuvieron otros ingresos: rentas, intereses, honorarios, etc.
- Aplicaron deducciones personales: gastos médicos, colegiaturas, etc.
- Recibieron ingresos del extranjero o de organismos internacionales.
¿Qué dice el mensaje del SAT?
Los comunicados son personalizados. Algunos señalan que se superó el ingreso anual de $400 mil; otros, que hubo múltiples patrones. Todos mencionan que no se identificó la presentación de la declaración anual al 6 de mayo de 2025.
El mensaje incluye instrucciones claras para ingresar al portal del SAT, presentar la declaración o aclarar si ya se cumplió.
¿Qué hacer si recibiste una alerta del SAT?
- Revisa tu Buzón Tributario en el portal del SAT.
- Verifica si estás dentro de los supuestos obligatorios para declarar.
- Presenta tu declaración si omitiste hacerlo.
- Guarda tu acuse de recibo y línea de captura si tuviste saldo a pagar.
- Aclara el comunicado si ya cumpliste o consideras incorrecta la notificación.
¿Por qué importa esta medida?
Esta acción refleja una nueva era de fiscalización: más datos, menos tolerancia. El SAT ahora identifica omisiones gracias al cruce automático de CFDI, visores y datos bancarios.
Aunque estos avisos no son auditorías, ignorarlos puede derivar en multas o revisiones más profundas. Si eres asalariado, no des por hecho que estás exento: verifica tu situación fiscal y cumple en tiempo y forma.
Te puede interesar
Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte
SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.